lunes, 29 de marzo de 2021
En clase de educación física (3A DAD)
Describe con detalle, durante uno o dos minutos, lo que ves en la foto.
Estos son algunos aspectos que puedes comentar:
• ¿Cómo son las personas que aparecen en la fotografía? Describe a alguna de ellas: el físico, el carácter que crees que tiene, la ropa que lleva…
• ¿Dónde están esas personas? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué objetos hay?
• ¿Qué crees que están haciendo en este momento? ¿Por qué?
• ¿De qué crees que están hablando? ¿Por qué?
• ¿Qué crees que va a pasar luego? ¿Qué van a hacer después?
La cultura del deporte en España (3A DAD)
Cuando el Comité Olímpico Internacional seleccionó la ciudad de Barcelona para celebrar los Juegos Olímpicos del año 1992, España vivió el fenómeno de la “fiebre olímpica”.
La gente comenzó a hacer deporte como no lo había hecho nunca, a comer más sano, a dejar de fumar.
El deporte olímpico recibió apoyo del Gobierno con instituciones como los centros de Alto Rendimiento (CAR) en Madrid y Sant Cugat, un pueblo de la provincia de Barcelona. La creación de los CAR permitió a España ganar 22 medallas en una Olimpiada.
Pero, independientemente del deporte de competición, lo que necesitaba España era una política educativa para transmitir el valor del deporte como elemento sustancial en la formación de los jóvenes. Hoy en día, más del 30% de la población adulta española no practica ningún tipo de ejercicio físico y lleva una vida muy sedentaria.
Cómo realizar un sueño 2.0 (3A)
Una revolución tecnológica y social
viernes, 26 de marzo de 2021
DE COMPRAS EN REBAJAS

Estos son algunos aspectos que puedes comentar:
• ¿Cómo son las personas que aparecen en la fotografía? Describe a alguna de ellas: el físico, el carácter que crees que tiene, la ropa que lleva…
• ¿Dónde están esas personas? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué objetos hay?
• ¿Qué crees que están haciendo en este momento? ¿Por qué?
• ¿De qué crees que están hablando? ¿Por qué?
• ¿Qué crees que va a pasar luego? ¿Qué van a hacer después?
Trajes populares (2A)
EL TRAJE DE FLAMENCA
El traje de flamenca, o de gitana, es una seña de identidad de Andalucía: lo visten las bailaoras de flamenco y muchísimas mujeres durante las fiestas. Su origen es humilde: nace entre las campesinas, que usaban batas de trabajo de colores llamativos, a las que ponían varios elementos decorativos. Al traje se añadían algunos complementos, como el mantón de Manila (un chal bordado), zapatos de tacón, un abanico y una flor en el pelo. Estos trajes gustaban tanto a las damas, que a mediados del siglo XIX ya estaban difundidos en todas las capas sociales. Desde entonces el traje de flamenca nunca ha pasado de moda; al contrario, ha evolucionado con el tiempo, ¡y cada año salen nuevas colecciones!Objetivo: Hambre cero (2A DAD)
Unidos contra el desperdicio alimentario
¿Sabes que cada día se tiran a la basura toneladas de comida? Es un desperdicio enorme, especialmente si pensamos que hay personas que no tienen lo suficiente para comer y hasta mueren de hambre. Este comportamiento supone un derroche(1) de los recursos(2) necesarios para elaborar, transportar y comercializar los alimentos y también una producción injustificada de contaminantes.Afortunadamente la tecnología nos ayuda con aplicaciones que permiten aprovechar la comida sobrante(3) o caducada(4). Así, por ejemplo, To Good To Go, bajo el hashtag #Lacomidanosetira, permite comprar a bajo precio lo que sobra en restaurantes, panaderías y otros establecimientos. O Nilus, un proyecto social que pone en contacto empresas con comida excedente y comedores para personas necesitadas. O también Olio, que conecta a los vecinos de una misma ciudad o barrio para permitirles intercambiar comida o donarla. Gracias a la tecnología, hoy es más fácil evitar el desperdicio alimentario y ayudar a los demás... ¡con un "clic"!
Objetivo: Vida de ecosistemas terrestres (1A DAD)
El lince ibérico, un felino en peligro de extinción
El lince ibérico es un pequeño felino con unas características orejas puntiagudas(1) terminadas con un mechón(2) de pelos negros. Vive principalmente en parques naturales de Andalucía y de la zona de Toledo (en España) y en el sudeste de Portugal. A principios de los años 2000 este felino era uno de los más amenazados del planeta: con menos de 100 ejemplares, su destino era la extinción.Afortunadamente, en 2002 inicia un programa de protección. ¡y hoy los linces ya son más de 800! Es una noticia estupenda, pero es importante no bajar la guardia y continuar con las acciones de protección. Las principales son: preservar los conejos, que son la base de la dieta de los linces; usar collares radio y fototrampas (cámaras de foto escondidas en los bosques) para estudiar su comportamiento; crear pasajes naturales para cruzar las carreteras(3) de forma segura; y castigar a los ladrones que quieren robar los felinos para venderlos.
lunes, 22 de marzo de 2021
Productos de usar y plantar (3A DAD)
Se puede fabricar bioplástico a partir de maíz, de cabezas de gamba o de cáscara de mejillón. También sirve la fécula de patata. Esta es la opción que más convenció a Maite Cantón para diseñar un chubasquero 100% biodegradable. Su proyecto apuesta por devolver a la tierra lo que es de la tierra. Las instrucciones son simples: tras dos o tres años de vida útil del protegelluvias, en lugar de tirarlo, se entierra. En seis meses no queda ni rastro de él.
“Durante dos años estuvimos investigando con una empresa británica qué tipo de bioplástico era el más adecuado para fabricar un chubasquero”, cuenta Cantón, emprendedora de 47 años que en 2009 lanzó Equilicua, una compañía de productos ecológicos que, como reza su lema, “te hacen pensar”. La idea le surgió cuando vio unas imágenes de montañas de chubasqueros de plástico convencional en un vertedero. Eso le hizo reflexionar sobre la cantidad de eventos deportivos o musicales en los que estos residuos contaminantes acaban en el mismo lugar.
Presentarse (3A DAD)
Describe con detalle, durante uno o dos minutos, lo que ves en la foto.
Estos son algunos aspectos que puedes comentar:
• ¿Cómo son las personas que aparecen en la fotografía? Describe a alguna de ellas: el físico, el carácter que crees que tiene, la ropa que lleva…
• ¿Dónde están esas personas? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué objetos hay?
• ¿Qué crees que están haciendo en este momento? ¿Por qué?
• ¿De qué crees que están hablando? ¿Por qué?
• ¿Qué crees que va a pasar luego? ¿Qué van a hacer después?
Centro de Deportes Barco (3A)
¿Qué pueden tener en común los equipos de fútbol del Real Madrid y del Barcelona -los más importantes de la Liga española- con el Centro de Deportes Barco - un pequeño equipo de Tercera división de la comarca de Valdeorras, al noroeste de Orense, en Galicia-? Son los primeros clubes de fútbol en tener una cuenta en Twitter en latín.
viernes, 19 de marzo de 2021
Campeones del deporte (1A)
DANI, campeón sobre ruedas
Daniel Stix Soto es un jugador profesional de baloncesto en silla de ruedas. El deporte es su vida y su trabajo, y para él es también esfuerzo y disciplina. Como él dice, "todos debemos descubrir" qué nos gusta, qué nos apasiona. Yo sé que mi pasión es el deporte, por eso practico el esquí, la natación, el kitesurf, la bicicleta de montaña y, sobre todo, baloncesto". Después de ganar la Liga y la Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas con 17 años, tiene otro récord: es el jugador más joven del equipo nacional. Estar en una silla de ruedas no es un impedimento para él: "Si quiero ser tratado como los demás, debo jugar con las mismas reglas". Y pone un ejemplo de su mentalidad: "Yo voy en silla de ruedas y tú andas, pero si nos caemos, los dos tenemos que levantarnos.lunes, 15 de marzo de 2021
Un rascacielos ‘verde’ para Bilbao (3A)
Un cambio revolucionario
Bilbao experimentó en la década de los años 90 del siglo pasado un cambio radical. Esta transformación fue debida en parte a la crisis del sector metalúrgico y de la industria naval que, además de ser las principales actividades económicas, caracterizaban tanto la vida como la fisionomía de la ciudad.
El Ayuntamiento y el Gobierno Vasco invirtieron mucho dinero en infraestructuras, como el Metro de Bilbao o el Puente de Zubiri, y encargaron su construcción a importantes arquitectos de fama internacional.
En clase de historia (3A DDI)
Describe con detalle, durante uno o dos minutos, lo que ves en la foto.
Estos son algunos aspectos que puedes comentar:
• ¿Cómo son las personas que aparecen en la fotografía? Describe a alguna de ellas: el físico, el carácter que crees que tiene, la ropa que lleva…
• ¿Dónde están esas personas? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué objetos hay?
• ¿Qué crees que están haciendo en este momento? ¿Por qué?
• ¿De qué crees que están hablando? ¿Por qué?
• ¿Qué crees que va a pasar luego? ¿Qué van a hacer después?
viernes, 12 de marzo de 2021
El pueblo de los pitufos (2A)
Júzcar era uno de los muchos pueblos blancos que caracteriza el paisaje andaluz, en la provincia de Málaga. Pero, en junio del año 2011, la productora Sony Pictures eligió este pueblo para rodar la película Los Pitufos, y entonces las fachadas de las casas se pintaron de azul y sus 221 habitantes vieron cómo cambiaba el ritmo de sus vidas. Nunca antes este pueblecito había recibido tantos visitantes. Pero, ¿Qué ha sido del pueblo de los Pitufos después de la película?
- Pitutalleres de manualidades y micología (las setas, además de ser las casas de los Pitufos, son uno de los ingredientes estrella de la gastronomía de la zona);
- La Ruta de la Pitu. Tapa, para poder saborear sus exquisitos productos locales;
- El show Pitufo, un divertido espectáculo de animación.
Hockey subacuático (1A)
El hockey subacuático es una variante del hockey, en que juegan dos equipos de seis jugadores en una piscina profunda. El objetivo es marcar, con la ayuda del palo pequeño (o stick) que cada jugador tiene, un gol en la portería del equipo contrario. Los jugadores solo pueden empujar la pastilla con el palo, no pueden tocarla en ningún momento con la mano. El equipo necesario para el juego son las gafas de bucear, un tubo de respiración y aletas.
lunes, 8 de marzo de 2021
El agua de niebla, un descubrimiento canario (3A)
De meca del turismo a gran hub digital del Mediterráneo (3A)
Junto con el turrón, una de las primeras asociaciones mentales que suelen hacerse al oír el nombre de Alicante es con el turismo. El motivo es bastante razonable, pues aproximadamente el 30% de su Producto Interior Bruto (PIB) depende directamente de este sector, como ocurre con algunas de las ciudades más turísticas de España. Solo hay que pensar que Benidorm, por ejemplo, es la tercera ciudad en número de reservas hoteleras de la Península Ibérica, por detrás de Madrid y Barcelona.
Un ir y venir de viajeros y estudiantes
El aeropuerto alicantino es el quinto de España y por él transitaron más de 15 millones de pasajeros en 2019. Para una zona con una población de 1,8 millones de habitantes, la cantidad de personas que llegó a Alicante es realmente espectacular. Además, la provincia cuenta con dos universidades públicas, la Universitat d’Alacant, con sede en la ciudad de Alicante, y la Universitat Miguel Hernández, en Elche; ambas tienen en su oferta formativa el Grado de Turismo y estudios relacionados con la economía orientada al sector servicios.
viernes, 5 de marzo de 2021
El baúl de los recuerdos: así éramos de pequeños (2A)
Alma ha creado un blog con algunos amigos para compartir ideas y experiencias. Lee lo que escriben los chicos sobre su infancia. Luego relaciona las preguntas con los textos.
ALMA
Cuando era pequeña, yo era una niña alegre y muy guapa. Tenía el pelo corto y estaba delgada. Me gustaba jugar con las muñecas, pero también con la consola, sobre todo cuando mi hermano Yago jugaba conmigo. Odiaba los vestidos que me ponía mi madre los días de fiesta y sobre todo odiaba los zapatos de charol. Envidiaba a mi hermano, que siempre podía estar cómodo llevando pantalones. Era una niña bastante desordenada y nunca recogía los juguetes antes de irme a dormir. Por eso muchas veces mi madre se enfadaba conmigo. Decía que de mayor quería ser bailarina o maestra.
lunes, 1 de marzo de 2021
Gloria Fuertes (3A)
Vas a leer un texto sobre la escritora española Gloria Fuertes, después debes seleccionar la respuesta correcta.