viernes, 23 de febrero de 2024

Cocina caótica (2A)

Full screen

Share

Activate the genially's audio here

Aitor Camarena
empezar
COCINA caótica 
Escape room

Pretérito Perfecto (2A)

Pretérito Perfecto de AITOR CAMARENA

Adivina, adivinanza (2A)

Adivina, adivinanza. de AITOR CAMARENA

Comida sana (2A)

Las Fallas, Patrimonio de la humanidad (3A)

Simulación comprensión auditiva (3A)

guida per superare la prova di ascolto de AITOR CAMARENA

Cocina caótica (2A)

viernes, 16 de febrero de 2024

Módulo de recuperación Unidad 8 (2A)

MÓDULO DE RECUPERACIÓN de AITOR CAMARENA

Voluntarios (2A)

 Va a leer una noticia sobre voluntarios. Lee el texto y contesta a las preguntas. Seleccione la opción correcta (a, b o c). 😄


Conocer idiomas es un punto a favor del voluntariado. Quienes dominan al menos una lengua diferente al español, pueden realizar labores de traducción e interpretación. Es posible traducir documentos o materiales de las organizaciones no gubernamentales (ONG). También se puede ayudar a las entidades que atienden a inmigrantes y realizar tareas de interpretación para ayudarles en su integración. 
La traducción de textos por parte de voluntarios es, para algunas entidades, la única forma de presentar sus proyectos e iniciativas y de conocer las experiencias de otras organizaciones que operan en países extranjeros. Por eso la labor de los voluntarios es importante para estas entidades, que en su mayoría no tienen posibilidades económicas para pagar el trabajo de un profesional, pero es fundamental que el resultado del trabajo sea bueno.
Traducciones por el mundo es una organización internacional que trabaja con personal voluntario para facilitar la comunicación de organizaciones de todo el mundo sin recursos para pagar este servicio. Al mismo tiempo da a estudiantes o profesionales de lenguas extranjeras la posibilidad de “aumentar su experiencia como traductores” y “contribuir a una buena causa”. Los voluntarios pueden ser estudiantes o personas extranjeras que residen en nuestro país.

Frutas y verduras (2A)

FRUTAS Y VERDURAS de AITOR CAMARENA

La lista de compras (2A)

La comida (2A)

La comida by AITOR CAMARENA

El agua de niebla, un descubrimiento canario (3A)

En la época precolombina, los habitantes de la isla canaria de El Hierro, los bimbaches, adoraban a un árbol del que misteriosamente manaba agua. En una isla donde el agua era tan escasa que muchas personas llegaron a morir de sed es sencillo imaginar el asombro y la importancia que este árbol tenía para la población. La leyenda dice que la isla solo pudo ser conquistada cuando una princesa bimbache, enamorada de un conquistador, le desveló la ubicación del árbol santo; cuando los españoles se hicieron con el poder del agua, los bimbaches se rindieron. Ahora se conoce que dicho árbol no es otro que el Garoé, que debido a su ubicación en la cabecera de un barranco de la localidad de San Andrés, captaba y sigue captando con sus ramas y hojas el agua de niebla. Este singular lugar donde se conservan los huecos excavados a los pies del árbol llenos de agua, de los que se abastecían los bimbaches, hoy puede ser visitado.
Tomando la idea del Garoé, dos emprendedores canarios han comenzado a embotellar agua de las nieblas, producidas normalmente por nubes bajas que impactan contra la montaña, y captada mediante la colocación de mallas especiales. Estas mallas retienen las minúsculas gotas de agua que flotan en el aire imitando el proceso que realizan las copas de los árboles y que da lugar al fenómeno conocido commo "precipitación horizontal".
Es una técnica estudiada desde hace más de 50 años en muchos lugares del mundo y que permite el aprovechamiento de este recurso hídrico sostenible. Fue en Chile, y más concretamente en el desierto de Atacama, donde se comenzó a investigar y a desarrollar instrumentos de captación sobre todo entre los años 1960 y 1980. Así surgieron "atrapanieblas" planos o de tipo chileno, que se han venido utilizando hasta la actualidad.

Uso de los Pretéritos (3A)

Usos de los Pretéritos by AITOR CAMARENA

Simulación comprensión de lectura (3A)

guida per superare la prova di comprensione di lettura de AITOR CAMARENA

viernes, 9 de febrero de 2024

La vida es un carnaval (3A)

Divinas y valientes: las Sinsombrero (3A)

 Al oír hablar de Lorca, Dalí, Buñuel o Alberti, todos sabemos quiénes son y la importancia de su obra. Somos capaces de colocarlos en un tiempo y conocemos su pertenencia a ese célebre grupo de intelectuales, creadores y artistas denominado Generación del 27.

Sus nombres aparecen en los manuales de Historia, de Arte y también de Literatura; se comentan e ilustran sus obras, se explica su compromiso político y se analizan sus trayectorias, incluso una vez exiliados. Sin embargo, ¿qué hay de las voces femeninas pertenecientes a la famosa generación?

lunes, 5 de febrero de 2024

Humor amarillo (1A)

Full screen

Share

Plays background audio

Activate the genially's audio here

Tormenta de verbos (1A)

IR de AITOR CAMARENA

Quiz Gustar (1A)

Full screen

Share

EMPEZAR
QUIZ
GUSTAR

Poco, demasiado y bastante (1A)

CANTIDAD de AITOR CAMARENA

El mundo de ser y estar (1A)

El mundo de ser y estar de AITOR CAMARENA

viernes, 2 de febrero de 2024

¿Cómo es tu ciudad? (2A)

LA CIUDAD de AITOR CAMARENA

Cuatro en raya Imperativo (2A)

Full screen

Share

Activate the genially's audio here

 SER
 PONER
 TENER
 SEGUIR
 SEGUIR
 SALIR
 SALIR
 SALIR
 OIR
 OIR
 OIR
 DECIR
 DECIR
 DECIR
 DECIR
 VER
 VER
 SER
 TRAER
 HACER
 TRAER
 CRUZAR
 CRUZAR
 GIRAR
 PONER
 PONER
HACER
HACER
HACER
DECIR
Aitor Camarena
 HACER
 SER
 TENER
 CERRAR
SALIR
 TENER
 HACER
 PONER
 VOLVER
JUGADOR 2
 VENIR
IR
COGER
EQUIPO 1
volver a empezar
CUATRO
EN RAYA
iMPERATIVO

Seamos buenos consejeros (2A)

Seamos buenos consejeros by AITOR CAMARENA

Salamanca (2A)

Expresar obligación o necesidad (2A)

Expresar obligación o necesidad by AITOR CAMARENA

Ruleta del Imperativo (2A)

Atrapados en el museo (3A)

Full screen

Share

empezar
O
E
S
U
M
TOTAL
ROUGES
VERTES
C13
C14
C15
C16
C17
C18
C19
C20
C21
C22
C23
C24
C25
C26
C27
C28
C29
C30
C31
C32
C33
C34
C35
C36
C37
C38
C39
C40
C41
C51
C50
C42
C43
C44
C45
C46
C47
C48
C49
TOTAL

Rosalía, el flamenco millennial (3A)

 Personalidad y pasión

De grandes e intensos ojos oscuros, esta chica de 26 años nacida en un pueblo de la provincia de Barcelona, sentía ya desde bien pequeña que su futuro sería la música. Le gustaba cantar y bailar, y durante las reuniones familiares no perdía ocasión para exhibir sus dotes interpretando canciones del repertorio popular español.
El interés por la música crecía a medida que crecía Rosalía. Ella misma se dio cuenta de que tenía que especializarse y empezar a estudiar música de manera seria. Contaba además con el apoyo de sus padres y de su hermana, quienes la animaron a comenzar su formación académica musical. Primero en el Taller de Músics de Barcelona y más tarde en la ESMUC – Escuela Superior de Música de Cataluña, donde se graduó en flamenco.


Buscando un lugar en el mundo del espectáculo

Para alcanzar su sueño, en 2008 Rosalía se presentó al concurso de televisión Tú sí que vales, cuyo objetivo era descubrir nuevos talentos en varias disciplinas artísticas. Y Rosalía tenía claro que quería ser artista.
Contaba entonces con  15 años, era una estudiante de ESO, y Rosalía tuvo que hacer frente al juicio negativo del jurado del concurso. Una de las observaciones más sorprendentes sobre sus actuaciones fue “Rosalía, has desafinado bastante y regularmente durante la interpretación del tema”. Pero más sorprendente fue la reacción de la joven concursante que no se reprimió a la hora de contestar: “No puedo hacerlo todo: he intentado interpretar, cantar y bailar. Me pidieron fuerza, pues aquí tienen fuerza”, con estas palabras se dirigió al jurado para el asombro de los demás concursantes y del público en general.

Contraste de pasados (3A)

Contraste de pasados (3A)

USO DE LOS TIEMPOS PASADOS de AITOR CAMARENA

Pretérito Pluscuamperfecto (3A)

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO by AITOR CAMARENA

Carreras de aviones (3A)

Show interactive elements

Show draggable elements

Show interactive elements

Show interactive elements